arquitectos y profesionales de la construcción
Tetris House ofrece un servicio de consultoría para ingenieros y arquitectos, ofreciendo cálculos estructurales y estudios de viabilidad para el uso de placas de hormigón en cada tipo de construcción.
Fabricación personalizada:
- Placas a medida: Producción de placas de hormigón adaptadas a los requerimientos específicos de cada proyecto, en términos de tamaño, resistencia y acabados.
- Acabados personalizados: Ofrecer distintos acabados superficiales (liso, rugoso, texturizado, etc.) según las necesidades estéticas del cliente.
- Prefabricación rápida: Proveer un servicio rápido de fabricación, aprovechando las ventajas del proceso industrializado para cumplir con plazos de entrega ajustados.
Respuestas técnicas
- Nuestro sistema de producción permite poner a disposición del arquitecto una hoja en blanco para que pueda desarrollar toda su creatividad
- Paneles industrializados de dimensiones especiales adaptados a las necesidades del cliente hasta una altura máxima de 4,20 m y una longitud de hasta 14, m.
- Insertamos anclajes ocultos para realizar un cerramiento limpio en las superficies por la cara expuesta.
- Realizamos hasta 250 m²/día en este tipo de medidas especiales.
- Fabricamos paneles con espesores desde 10 hasta 24 cm.
- Pintamos las fachadas en cualquier color y realizamos fondos con acabados en piedra natural, ladrillo, grecados…
- Ejecutamos zonas de la vivienda, voladas, terrazas, espacios cerrados fuera de la vertical de la casa…
- Realizamos hormigón con pigmentos aditivados
puntos de control
El procedimiento de trabajo del sistema pre industrializado, controla hasta 90 puntos de cada una de las piezas a fabricar, prácticamente el triple de las exigidas por la normativa vigente.
Se controlan desde las longitudes, espesores, colocación de refuerzos, características del hormigón, manipulación, transporte y colocación de todos los elementos a fabricar.
Esto es posible gracias a los programas de diseño y programación de la producción que hacen un desarrollo total de este control.
¿Por qué la construcción modular es parte de la evolución arquitectónica?
Emplea mecanismos que incorporan técnicas ecológicas
Aprovechamiento de materiales, se descarta la proliferación de residuos contaminantes gracias a las técnicas de ensamblaje, se le da un papel prioritario al reciclaje de materiales.
Incorpora herramientas tecnológicas que reducen el consumo energético
La arquitectura modular permite la racionalización energética, así como también genera un impacto positivo en la reducción del consumo no solo de energía eléctrica sino de agua en más de un 40%.
La constructora puede ofrecer la integración de tecnologías verdes, como paneles solares, sistemas de recolección de agua de lluvia, o sistemas de ventilación eficientes, para reducir el impacto ambiental y los costos operativos de la casa.
Versatilidad de construcción
La facilidad de construcción en edificaciones modulares es evidente dado que su ensamblaje da dentro de la empresa, siendo que la instalación se convierte en un proceso rápido y con menor riesgo de proliferación de residuos contaminantes.
Eficiencia Energética
Las construcciones con hormigón pre industrializado tienden a obtener una mejor clasificación energética porque este sistema de construcción ofrece múltiples ventajas que contribuyen a una alta eficiencia energética y un mejor rendimiento térmico. Estas construcciones son más controladas y optimizadas en términos de aislamiento, hermeticidad y reducción de desperdicios, lo que las hace altamente competitivas para alcanzar las calificaciones energéticas más altas, como la A.
Ventajas de las construcciones ecológicas y modulares
- Materiales ecológicos y energías renovables
- Precio más económico (cerrado)
- Transporte sencillo
- Reducción de la producción y los costes
¿Los edificios modulares son amigables con el medio ambiente?
¡Sí! La construcción modular es una forma más sostenible de construir, ya que se generan menos residuos y se utilizan materiales reciclados. Además, muchos edificios modulares cuentan con paneles solares y otras tecnologías que ayudan a ahorrar energía.
¿Por qué es más ecológico el hormigón pre industrializado?
- Menor desperdicio: Al fabricarse en una planta, se reduce el desperdicio de materiales, ya que los procesos son más controlados.
- Mayor eficiencia energética: La producción en planta permite optimizar el uso de energía y recursos.
- Reducción de emisiones: Al disminuir las actividades en obra, se reducen las emisiones de CO₂ y otros contaminantes.
- Menor generación de residuos: Los procesos de fabricación son más limpios y generan menos residuos.